Conoce alcalá y sus alrededores

Rutas

Alcalá del Júcar tiene mucho por ver y hacer, descúbrelo

Rutas

 

Alcalá del Júcar es uno de los destinos más sorprendentes de Castilla-La Mancha, enclavado en un cañón natural esculpido por el río Júcar. Su castillo árabe en lo alto, las casas excavadas en la roca, el puente histórico y la iglesia de San Andrés forman una postal inolvidable que combina historia y belleza natural. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo, entre muros de piedra y cuevas habitadas.

Además, su entorno ofrece un sinfín de rutas de senderismo para todos los niveles, que permiten descubrir paisajes fluviales, miradores naturales y espacios de gran valor ecológico. Alcalá del Júcar no solo se visita: se explora paso a paso. Un lugar ideal para quienes buscan cultura, naturaleza y desconexión en un solo viaje.

IGLESIA SAN ANDRÉS

Gótico tardío

y arquitectura neoclásica

CUEVAS DE MASAGÓ

Cuevas museo y bar

PLAZA DE TOROS

Diseño único y peculiar

PUENTE ROMANO

 

Realmente no es romano

pero popularmente se 

conoce así

CUEVAS DEL DIABLO

Extensa cueva construida

en la roca, actualmente

museo y bar

KALEA ELYSIVM

Nuestras casas

CUEVA DE GARADÉN

Cueva fortificada

visitable

Distancias y rutas desde Kalea Elysivm
600 metros
Cuevas del diablo

15-20 minutos andando

550 metros
Iglesia de San Andrés

10 minutos andando

Castillo de Alcalá del Júcar
650 metros
Castillo Alcalá

 20 minutos andando

150 metros
Plaza de Toros

7 minutos andando

3,1 km
Cueva Fortificada del rey Garadén

 45 minutos andando

850 metros
Cuevas del Duende y de Masagó

 15 minutos andando

a pie, en bici, en pareja o en familia
RUTAS DE SENDERISMO

Un mundo de posibilidades

Sendero de las Rochas

Senderismo, BTT y trail. Dificultad Alta.9,7km. Tiempo: 3h

Ruta de gran intensidad, cuyo recorrido transcurre paralelo al valle del río. Es un recorrido exigente como recorrido a pie.
Parte de la Gila, donde merece la pena ver su lavadero, situado a los pies de un tollo.
El camino se adentra en la profundidad del cañón del Júcar hasta acabar descendiendo a pie del río a la altura del paraje de «Las Rochas», desde aquí se marca el camino de retorno de nuevo a la Gila.
La vuelta se hace en paralelo al río por media ladera. Con el embalse de Tolosa a la vista y tras pasar junto a un monumental quejido, se toma un estrecho sendero con una pendiente muy pronunciada en ascenso que nos lleva al camino de herradura de la Gila a Tolosa

Sendero El Batán

Dificultad Media. 14,3 km. 3,30h aprox. a pie

Ruta de senderismo, también usada en trail y BTT. Dificultad media. Se encuentra señalizado con marcas amarillas y blancas de la Federación Española de Montañismo.
Espectaculares paisajes a lo largo de la ladera del Cañón del Júcar.
Se inicia en la playa fluvial de Alcalá del Júcar, con un primer tramo urbano, se continúa por el margen del río en dirección Tolosa. Se asciende a este nivel hasta La Gila, bordeando el Tollo que hay bajo la población donde se encuentra el viejo lavadero.
Se continua el recorrido por la herradura que desciende de nuevo al fondo del valle volviendo nuevamente al tramo urbano y al punta de salida.

Sendero El Morrón.

Ruta Senderismo, BTT y Trail. Dificultad media. 15,1 km. Tiempo: 4h

Ruta Homologada por la Federación Castellano-Manchega de deportes de montaña como pequeño Recorrido para senderismo. Se encuentra señalizado con marcas blancas y amarillas.
Se trata de un recorrido circular que bordea la ceja del valle en la vida, tras haber ascendido a las eras través de la subida del castillo.
Se bordea toda la parte alta del valle hasta la altura de Tolosa, donde se inicia el descenso, se atraviesa el puente y se vuelve a Alcalá por el camino de tierra que une con la Calle Olmeda de Alcalá del Júcar.

Sendero El Corciolico.

Ruta Senderismo, BTT y Trail. Dificultad media. 5,1km. Tiempo: 1:30 h

Ruta homologada por la Federación Castellano-Manchega de Deportes de Montaña como pequeño recorrido de senderimos, por lo que aparece señalizada con las marcas amarillo y blanca.
Es una ruta muy recomendable por la belleza de sus paisajes y la combinación entre elementos naturales y culturales.
La ruta se inicia en la Playeta de Alcalá y tras un breve recorrido por la carretera, se inicia la ascensión a Casas del Cerro.
Caminando por la ladera de la montaña llegamos hasta un impresionante tollo, a partir del cual se inicia el descenso de nuevo.
Alcanzamos el Mirador del Rollo, lugar idóneo para sacar fotografías de Alcalá y nuevamente seguir el descenso hasta la playa fluvial nuevamente.

Sendero El Tranco del lobo.

Ruta de Senderismo, BTT y trail. Dificultad media. 29 km. Tiempo: 6,15 h.

Este trazado se desarrolla entre Alcalá del Júcar y la Villa de Vés, recorriendo el litoral del valle del Júcar.
Iniciamos la marcha desde la playa fluvial de Alcalá y por la calle Olmeda llegamos Hasta Tolosa. Desde allí avanzamos hasta la zona del tranco del lobo, donde se puede observar la antigua «fábrica de la luz».
Desde allí se inicia el retorno por el bosque, atravesando el barranco del Cura y volviendo a la Gila y la zona de Tolosa.
Desde aquí iniciamos la marcha por la llanura hasta volver a descender de nuevo al cañón del Júcar a la altura de Alcalá para volver a finalizar en la Playeta.

Close
CozyStay Mountain Chalet

Guidino 25, 6900,
Lugano,
Switzerland

Contact Info

© Copyright CozyStay WordPress Theme for Hotel Booking.

Usamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico y mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas, configurarlas o rechazar su uso. Más información en nuestra Política de Privacidad
Close